domingo, 13 de julio de 2008

Croacia también se coronó en el torneo masculino

Tras una primera parte en la que los balcánicos dominaron con gran comodidad (21-14), Brasil luchó por remontar en el segundo set y consiguió una ajustadísima victoria que dejaba todo en manos de los shoot out (18-19). Un error en los lanzamientos del que durante todo el torneo ha sido el mejor de los cariocas, Vicente da Paes, sirvió para dar el título a Croacia (9-6).
.

El portero croata para el shoot out de Vicente da Paes

.
En el partido por el tercer y cuarto puesto masculino, Serbia se impuso a Egipto por 0-2 (12-14 y 14-19) y en el femenino Brasil venció a Italia en el uno contra el portero (2-1: 13-10, 10-20 y 5-0).
.
La clasificación femenina definitiva queda así:
.
ORO: Croacia
PLATA: España
BRONCE: Brasil
4º: Italia
5º: Rusia
6º: Noruega
7º: Uruguay
8º: Serbia
9º: Ucrania
10º: Macedonia
11º: República Dominicana
12º: China
.


El podio al final de la ceremonia de clausura

.
Clasificación masculina:
.
ORO: Croacia
PLATA: Brasil
BRONCE: Serbia
4º: Egipto
5º: España
6º: Turquía
7º: Hungría
8º: Rusia
9º: Uruguay
10º: Pakistán
11º: Irán
12º: Libia
.
El podio masculino

Una plata que sabe a oro

Tras la victoria de ayer sobre la todopoderosa Brasil, las esperanzas puestas en un título para las españolas eran altas. Sin embargo, unas decisiones arbitrales más que dudosas en el primer set y la excelente actuación de las croatas en el segundo dieron al traste con las ilusiones locales (2-0).
.
Durante la primera parte del partido, la igualdad entre ambas selecciones fue casi total, como demostró el resultado final (13-10). Sin embargo, los colegiados argentinos tomaron una serie de decisiones clave en momentos decisivos del encuentro que impidieron que las españolas se pusieran por delante en el marcador. Una multitud de goles anulados a Inma Navarro, penaltis y suspensiones rigurosísimos a la defensa española e incluso un tiempo muerto concedido a Croacia cuando antes habían señalado saque de banda a favor de España fueron algunas de las perlas que regalaron los trencillas a la selección nacional. Las croatas no desaprovecharon la ocasión y mantuvieron una escasa ventaja durante prácticamente los diez minutos asegurando sus lanzamientos con goles de un solo punto.
.

Pepa Moreno en un momento del juego
.

Tras la reanudación, y con los ánimos de quien tiene la mitad del camino hecho, la selección croata salió a arroyar y arroyó. Una defensa y una portera inspiradísimas unidas a una importante efectividad ofensiva sentenciaron la final del lado de las balcánicas. Poco pudo hacer la selección española ante el despliegue croata, pese a otra demostración de buen hacer por parte de Llanos Trigueros. Resultado final: 14-8.
.
Pese a todo, la selección española gana su primera y merecida medalla en competiciones internacionales con una plata que sabe a oro por el juego y la calidad demostradas. En otro orden de cosas, Marikilla Fernández fue elegida parte del equipo ideal como mejor especialista.
.

Susana Martínez levanta el trofeo a las subcampeonas
.

Por su parte, la selección masculina venció a Turquía por 0-2, lo que le coloca como digna quinta clasificada del Mundial. Los parciales fueron de 16-18 y 23-24, lo que demuestra lo ajustado del choque. David Mendoza fue incluído en el Dream Team del torneo como mejor pivote y Chispi Vázquez recibió el trofeo al máximo anotador.

Llanos Trigueros mete a España en la gran final

Tras una primera parte para olvidar, las españolas salieron en la reanudación con el espíritu del que no tiene nada que perder y, de hecho, no perdieron. Ganaron la segunda parte en un apretadísimo 16-18 que mantuvo al público en vilo hasta el último segundo y, ya en los shoot out, Llanos Trigueros atrapó los tres lanzamientos cariocas que convertían a España en finalista y a la guardameta alicantina en historia del balonmano femenino español.
.

Llanos Trigueros durante los shoot out
.
El primer set de la semifinal que enfrentaba a España con las actuales campeonas del Mundo parecía el anticipo de una derrota sentenciada. Errores de todos los colores se repetían en el ataque español y las brasileñas demostraban que saben jugar, y bastante bien, a esto del balonmano playa. El dominio carioca fue abrumador, pero el público que abarrotaba el Estadio de la Victoria no dejó de animar a la selección ni un momento. Las españolas parecían sentenciadas cuando los colegiados franceses pitaron el final de la primera mitad (12-4).
.
Las brasileñas demostraron en la primera mitad porque son las actuales campeonas del Mundo
.
Sin embargo, algo debió pasar en el corro del descanso cuando Pedro Moreno intentaba por todos los medios despertar a las suyas. De repente, una luz apareció al final del túnel y cuando el trencilla lanzó el balón al aire comenzó un encuentro completamente diferente. El ataque español volvió a ser la máquina bien engrasada que había sido durante todo el campeonato, aunque con un planteamiento completamente novedoso: Pedro Moreno colocó a las suyas en una línea de 4, jugando sin pivote y con dos zurdas. De este modo, se buscaba una superioridad para Marikilla en el ala izquierda que finalizaba Noelia Fornell penetrando entre dos defensoras brasileñas. La táctica dio resultado y la gaditana e Inma Navarro encontraron la diana que tan lejana parecía pocos minutos antes. Por su parte, Anna Pi asumió la responsabilidad de lanzar los penaltis, tarea maldita durante la primera manga, y demostró porque es ya una de las veteranas de la selección con su pleno de 4 lanzamientos acertados. Además, la catalana fue la máxima realizadora del combinado con un total de 10 puntos.
.

Anna Pi en el lanzamiento de un penalti

.
Pese a todo, el gran espectáculo estaba empezando a producirse en el área española, pues Llanos Trigueros estaba dando una auténtica lección de balonmano a unas atacantes brasileñas cada vez más desesperadas. Todo ello era, en cambio, un anticipo de lo que tenía que venir. Por fin los hermanos Rolland dieron el pitido final y las dos selecciones empezaron a prepararse para el desenlace de los shoot out.
.

Inma Navarro volvió a ser clave

.
En el uno contra el portero solo hicieron falta tres lanzamientos para dar a España la primera final de su historia. La primera en asumir la responsabilidad fue, de nuevo, Anna Pi y tras el pase de Noelia Fornell realizó un giro perfecto que daba los dos primeros puntos a las españolas. La respuesta brasileña no se hizo esperar, aunque tuvo un resultado bien distinto. Trigueros atrapó el lanzamiento de Emanuelle Moreira que, con 15 puntos, había sido la máxima anotadora del encuentro. A la barcelonesa le siguió Inma Navarro, que tampoco perdonó. Por contra, el lanzamiento carioca volvía a toparse con la guardameta ilicitana. El último lanzamiento español lo transformó Noelia Fornell a pase de la omnipresente Trigueros y en el turno brasileño la portera española volvió a parar el que resultaba definitivo ataque de Brasil.
.

Marikilla en un momento del segundo tiempo

.
En la otra semifinal, Croacia se ha impuesto a Italia en un encuentro apretadísimo que también se ha decidido en los lanzamientos de contraataque. La capitana italiana, Elena Barani, perdió el balón durante su lanzamiento y las croatas no perdonaron. Resultado final: 2-1 (20-18, 18-20 y 12-10).

.

Pedro Moreno celebra el triunfo español

.
Mañana, España tratará de tomarse la revancha por el primer partido del Campeonato ante la selección croata. Se presume que el Estadio de la Victoria rondará el lleno absoluto cuando a las 13.00 el árbitro dé el pitido inicial de la primera final del balonmano femenino español.

Los chicos lucharán por la quinta plaza

Tras derrotar esta mañana a Hungría por 2-0, los de Fernando Posada se medirán con Turquía a las 10.30 por la quinta plaza del Campeonato del Mundo.
.
En el partido de hoy, los españoles volvieron a demostrar su superioridad ante una selección magiar que, si bien opuso resistencia en el primer set (16-17), se mostró muy débil tras la reanudación (16-22). En la primera parte del partido, los húngaros llegaron a ponerse por delante en el marcador durante una buena porción del tiempo. Sin embargo, las paradas de Armand Torrego y el buen hacer ofensivo de los alas Chano y Chispi sirvieron para dar la vuelta al marcador. Ya en la segunda parte, los españoles salieron mucho más concienciados y no cedieron ni un centímetro ante el rival. La superioridad española fue total y quedó patente en el resultado final.
.
En el partido de mañana, España se verá las caras con una vieja conocida, Turquía, a la que los nuestros ya vencieron durante la primera fase en un claro 2-0 (22-16 y 19-16). La cita, a las 10.30 en la playa de la Victoria.
.
En cuanto a las semifinales, la que enfrentaba a Croacia con Egipto se saldó con un 2-0 para los balcánicos, que vencieron a los africanos por 17-14 y 21-14. El otro encuentro, en el que se medían Brasil y Serbia se cerró con otro 2-0, en este caso a favor de los actuales campeones. Los parciales fueron de 18-14 y 20-16.
.
La final masculina, mañana a las 12 en la pista central: Croacia-Brasil.

sábado, 12 de julio de 2008

Tarde tranquila para los españoles

Tras clasificarse esta mañana para las semifinales, las chicas ganaron a Macedonia en un partido en el que no se jugaban nada. La selección masculina, por su parte, certificó su tercer puesto en el grupo B de la primera fase tras derrotar sin complicaciones a la selección pakistaní.
.
A las siete y media, saltó a la arena de la Victoria la selección femenina para medirse a Macedonia en un encuentro en el que las españolas no se jugaban nada más allá del orgullo y la satisfacción de ganar otro partido. El encuentro estuvo ajustado y en muchos momentos la selección balcánica se puso por delante en el marcador. Sin embargo, el buen hacer de las de Pedro Moreno acabó imponiéndose y las ibéricas se hicieron con los dos sets por un punto de diferencia (16-17 y 10-11). Destacó la actuación en la portería de Alicia Rodríguez, sobre todo en el segundo set, así como su capacidad goleadora, que proporcionó seis puntos a España. Por su parte, Susana Martínez, Largui, fue la máxima anotadora española con nueve dianas.
.
Alicia Rodríguez fue clave para la victoria española
.
Los chicos hicieron una hora más tarde los deberes contra una selección pakistaní que ya había batido a Egipto en la jornada anterior. Los de Fernando Posada se mantuvieron por encima en el casillero en la práctica totalidad del encuentro. La estelar actuación de Iván Barrero, así como la capacidad goleadora del pivote Ricardo Donaire mantuvieron a raya a los asiáticos.
.
Ricardo Donaire fue el máximo anotador español con 12 puntos
.

De esta forma, la selección masculina queda encuadrada en el cruce que jugará por los puestos entre el quinto y el octavo junto con Hungría, Turquía y Rusia. El primer escollo para hacerse con el quinto puesto es el conjunto magiar, cuarto clasificado del grupo A, que viene de haber ganado tan solo dos partidos (Irán y Uruguay). El encuentro se celebrará mañana a las 12.30 en la pista central.
.
Por su parte, las chicas deberán vencer a las actuales campeonas del mundo, Brasil, si quieren conseguir un pasaporte para la final. La durísima selección carioca ha realizado una espectacular preparación, lo que les ha ayudado ha no dejarse ni un solo punto durante la primera fase de la competición. En los dos últimos enfrentamientos entre ambas selecciones (Montevideo y Algeciras), Brasil consiguió llevarse el gato al agua, pero siempre en la lotería de los shoot out. Esperemos que mañana España rompa el maleficio y se clasifique para la final por primera vez en su historia (campo central, 19.30).

viernes, 11 de julio de 2008

Victoria agridulce para los de Posada

Apenas hora y media antes de su encuentro contra Libia, la selección masculina conoció el resultado entre Egipto y Turquía (2-0) que les impedía el pase a semifinales. Pese a ello, los españoles se concienciaron de la importancia de conseguir una buena clasificación en el torneo y realizaron una excelente actuación, dominando el partido de principio a fin.
.
Gonzalo Navarro, en un momento del encuentro
.
Los de Fernando Posada controlaron el marcador en la práctica totalidad del encuentro, consiguiendo una ventaja de ocho puntos en el primer set (8-16) y de cuatro en el segundo (18-22). El juego de España fue rápido y efectivo, destacando la fluidez de su ataque. Por su parte, los libios poco pudieron hacer ante una selección española que jugó gustándose. Destacó asimismo la incorporación al equipo del guardameta Iván Barrero, que en su debut realizó una notable actuacíón.
.

Los jugadores libios observan impotentes un espectacular salto de Chispi

La selección femenina consigue el pase a semifinales

Tras un partido vibrante (2-0), en el que la selección uruguaya realizó una excelente actuación, el combinado nacional se hizo con un puesto en las semifinales. En el cruce se verá las caras con Brasil, ya clasificado como primero de grupo, mañana a las 17.30.
.
La primera parte se puso de cara para las españolas. Supieron dominar el partido y entre la defensa, Alicia Rodríguez y Llanos Trigueros (ambas actuaron en la portería) anularon el brillante ataque charrúa. En el apartado ofensivo, el equipo jugó con una facilidad difícil de conseguir. Anna Pi o Marikilla alejaron con sus puntos a España en el marcador. El primer set acabó con un 16-21 a favor de las locales.
.

Marikilla fue una de las claves ofensivas de España pese a sus molestias musculares

.
Tras la reanudación, la historia fue bien distinta. Las uruguayas salieron a partirse la cara por el partido y dominaron en el marcador hasta el último minuto. Las españolas parecían gafadas y erraron una importante parte de sus lanzamientos mandándolos a la madera. Ante esta situación, Pedro Moreno pidió un tiempo muerto a partir del cual las españolas reaccionaron y acortaron distancias. Aun así, se llegó al último minuto con dos puntos de ventaja para las celestes. En el penúltimo ataque uruguayo, Llanos Trigueros realizó una parada espectacular que compensó enviando el balón al equipo rival. Sin embargo, la guardameta alicantina volvió a atrapar el balón y el combinado nacional trenzó un contraataque que culminó con un gol de giro de Pepa Moreno sobre la bocina.
.
El marcador estaba en 18-18, por lo que había que llegar al Gol de Oro. La posesión fue para Uruguay, pero los nervios pudieron con el ataque rioplantense, que envió fuera el balón tras un pase errado. Tras el saque de banda, España dosificó su ataque hasta que consiguio la superioridad por el ala derecha. Inma Navarro no desaporvechó la oportunidad y envió el balón al fondo de las mayas en un gol de uno que valía una semifinal. La selección en pleno saltó al campo a celebrar una clasificación histórica para el balonmano femenino español.
.

Inma Navarro, en el momento del gol decisivo
.

Desde aquí queremos felicitar a la selección española por su pase a semifinales y a la selección uruguaya por el excelente juego demostrado durante el partido y en lo que llevamos de campeonato.
.

La selección celebra su triunfo en la arena

jueves, 10 de julio de 2008

Por fin llegó la doble victoria

En la tarde de hoy se ha producido el resultado que el público de la Playa de la Victoria estaba esperando desde el inicio del Campeonato. Tanto la selección femenina como la masculina han conseguido la victoria en sus respectivos partidos, contra China y Turquía, en ambos casos por 2-0.
.
En el partido de las chicas, las chinas solo pudieron ofrecer una defensa bastante antirreglamentaria ante el poderío ofensivo español. Las de Pedro Moreno supieron dominar el encuentro en todo momento y tanto en la primera parte (20-9), como en la segunda (16-9) fueron claras dominadoras. El juego de España se mostró efectivo durante los veinte minutos y la espectacular actuación de Alicia Rodríguez entre los tres palos, junto a la defensa comandada por Adri López ayudaron a mantener la distancia. Destacó el hecho de que Llanos Trigueros se viera obligada a actuar como jugadora de campo debido a la falta de Noelia Fornell. Llanos realizó un buen trabajo en la defensa española y llegó a tirar un penalti en el último minuto que mandó fuera (tampoco se puede tener todo en esta vida).
.

Susana Martínez, Largui, tuvo una actuación destacada, sobre todo cuando jugó como especialista
.

Por su parte, los chicos salieron contra Turquía sabiendo que era un match ball y dispuestos a no dejar pasar la oportunidad. El equipo, con Tomás Ramírez a la cabeza, mantuvo el tipo frente a la rocosa defensa otomana y poco a poco fue consiguiendo una ventaja que se volvía insalvable (22-16). Tras la reanudación, los turcos demostraron que no iban a entregar el partido sin luchar y se lo puesieron difícil a los de Fernando Posada llegando a un resultado bastante ajustado. Sin embargo, el apoyo del público y la calidad de los españoles acabaron por imponerse y dieron el set definitivo a los locales (19-16)..
.

Tomás Ramírez se echó al equipo a la espalda en algunos momentos decisivos
.

La victoria de Pakistán sobre Egipto ha dado nuevas opciones a la selección masculina que veía como se le complicaba el campeonato tras la derrota contra los del Nilo. A la espera de lo que ocurra mañana entre Egipto y Turquía, España mantiene las opciones de meterse en semifinales.
.
Las chicas, por su parte, tienen a priori el camino más abierto, puesto que al menos dependen de sí mismas. En caso de que Croacia venza mañana a Macedonia, una victoria sobre Uruguay sería suficiente para hacerse con un puesto entre las cuatro primeras del torneo. Sin embargo, las americanas están siendo una de las sensaciones del campeonato y a buen seguro mañana a las 13.30 se vivirá un partido vibrante en el Estadio de la Playa de la Victoria.
.

La afición española celebró con la selección pakistaní su triunfo sobre Egipto

Marta Mangué se pierde el resto del Mundial

Tras serle detectada una microrrotura de fibras en el cuádriceps de la pierna izquierda, la jugadora de la selección española se pierde el resto del Campeonato del Mundo. Es una lesión que no reviste ninguna complicación, pero el tiempo de recuperación excede el del calendario del torneo.
.

Marta Mangué es atendida por los servicios médicos de la selección durante el calentamiento del España-Croacia

.
La delegación española ha consultado a la IHF si podría realizar un cambio de fichas, si ya era imposible para la primera fase, de cara a la segunda, con el fin de convocar a una undécima jugadora que se incorporara a la selección, pero la Federación lo ha impedido. De esta forma, el combinado de Pedro Moreno pierde a una de sus jugadoras importantes, además de la posibilidad de dar descanso a ninguna jugadora de campo, dado que las convocadas para cada encuentro son ocho.

Desigual fortuna para España en la jornada matinal

Pese a la victoria de las chicas por 2-0 ante Rusia, la selección masculina no pudo conseguir sus primeros puntos ante Egipto (2-1).

Las primeras en saltar a la arena fueron las de Pedro Moreno, que a las 10.30 estaban citadas con la seleción rusa, a priori una de las favoritas para el título por su condición de campeonas de Europa. Sin embargo, de nada sirvió el palmarés para el resultado final. En una primera parte que las españolas dominaron de principio a fin (14-10) las rusas nada pudieron hacer contra una defensa muy efectiva y una Llanos inspiradísima bajo los palos. En el segundo set, el guión se repitió casi idéntico y España se llevó sus dos primeros puntos de forma cómoda para conseguir el pase a semifinales (18-14).
.

La actuación de Llanos Trigueros fue vital para la selección española

En el partido masculino no se repitió la historia. Tras una primera parte para olvidar en la que los egipcios demostraron su calidad (12-23), los españoles consiguieron reponerse de forma espectacular en el segundo set, con un dominio total del juego ofensivo y un ferreo control del ataque rival gracias a la gran intervención de Armand Torrego (18-6). Llegados al desenlace, se produjo una situación parecida a la ocurrida ayer contra Brasil. Las colegiadas serbias, que ayer influyeron de forma importante en el resultado de la selección femenina, se cruzaron esta vez en el camino de los de Fernando Posada cuando no pitaron falta ante una salida irregular del portero egipcio. Más tarde y siguiendo la ley de la compensación, pitaron penalti ante una acción similar del guardameta africano. Gonzalo Navarro erró el lanzamiento y los egipcios se hicieron con los dos puntos. El equipo y el público protestaron ante la injusticia de la situación pero de nada sirvió para el resultado final.
.

Fernando Posada dialoga con la colegaida serbia durante los shoot out

Con esta derrota, la selección se complica el pase a semifinales, puesto que ahora depende en gran medida del resultado de los demás equipos que forman el Grupo B y, por supuesto, no se puede permitir ningún error más.

miércoles, 9 de julio de 2008

La lotería de los shoot out pasó factura España

Las selecciones españolas no han tenido suerte en su debut en el Campeonato del Mundo. Tanto el equipo masculino como el femenino han perdido por 2-1 contra Brasil y Croacia respectivamente.

El primer turno fue para las chicas, que iniciaron el partido con una ventaja que al poco tiempo vieron acortarse merced a la eficacia de las balcánicas y a más de una dudosa decisión arbitral (tres goles anulados y múltiples suspensiones polémicas). Las pérdidas de balón y las colegiadas serbias acabaron con el primer set pese a que las de Pedro Moreno intentaron la remontada hasta el último segundo, como se reflejó en el 20-18 final. Ya en la segunda parte, las españolas salieron a dominar el encuentro desde el primer minuto y tanto en ataque como en defensa se mostraron notablemente superiores a sus rivales. Como resultado a su buen hacer, España conseguía un 14-22 que obligaba al desenlace en el shoot out. Llegadas a la lotería del desempate, las españolas erraron sus dos primeros lanzamientos mientras veían como las croatas no perdonaban. Croacia hizo buena la diferencia conseguida al inicio de la tanda y mantuvo la ventaja hasta el momento en que esta fue insalvable.


Adri López e Inma Navarro protestan ante una decisión arbitral

En el partido de la selección masculina, hubo alternativas para los dos equipos en ambas partes. En el primer set, los de Fernando Posada supieron amarrar a la selección carioca con un ataque efectivo y una buena actuación de Armand Torrego bajo los palos. Sin embargo, los brasileños se mantuvieron los diez minutos al acecho y en más de una ocasión estuvieron a punto de poner en serios problemas a los españoles. Finalmente, el resultado fue de 18-22. Con la reanudación, Brasil salió a morder y consiguió aprovecharse de algún fallo de concentración de los locales y de las buenas actuaciones de su portero y su ala izquierda para acabar llevando el partido a los shoot out con una ventaja de seis puntos (17-11). Ya en los contraataques llegó la polémica: en el lanzamiento de Javi Cuevas, el que hacía las veces de portero brasileño (normalmente actúa como jugador de campo) se interpuso en la trayectoria del gaditano mientras este no tenía visibilidad por estar esperando el pase. Según las normas, este tipo de acción está penada con tarjeta roja para el portero y lanzamiento de 6 metros si se considera que el portero no ha ido a por el balón o si el lanzador no tiene visibilidad. Sin embargo, los colegiados consideraron la acción como falta en ataque, lo que evitó la consecución de la jugada. Viendo el resultado de la acción, los brasileños repitieron la estrategia en el lanzamiento de Chano, y pese a que el canario consiguió fintar al portero y lanzar, fue golpeado y no se produjo sanción alguna. Tras estas complicaciones se llegó al final de la tanda en empate, por lo que se hubo de finalizar con muerte súbita. Tras varios lanzamientos con goles en ambos lados, los españoles erraron y Brasil se hizo con la victoria.


Armand Torrego festeja una parada durante la tanda de shoot out


Pese a los resultados, ambos combinados mostraron un excelente nivel de juego, digno de estar en lo alto de la clasificación mundialista y solo faltó un punto más de suerte que seguro que aparecerá en los próximos encuentros.

Ya se puede ver el Mundial por Internet

Desde la página oficial del Campeonato del Mundo se ha facilitado una aplicación para ver en directo los partidos que se celebren en la pista central de la Playa de la Victoria.
.
Para poder ver los partidos se necesita tener el software Real Player que se puede descargar de forma gratuita en la página web del programa.

Un momento de la ceremonia inaugural

Asimismo, las finales masculina y femenina serán retransmitidas el domingo en directo por Canal Sur 2 Televisión.

martes, 8 de julio de 2008

Todo preparado

Esta tarde ha sido inaugurado oficialmente el Campeonato del Mundo con una ceremonia celebrada en el campo central de la Playa de la Victoria. Tras la entrada de los diferentes equipos en el terreno de juego, se han hecho los discursos de rigor y como punto final se ha realizado una exhibición de shoot out en la que han participado jugadores de todos los equipos. En representación de España han aparecido Armand Torrego, Javi Cuevas, Noelia Fornell y Llanos Trigueros.


Javi Cuevas en el lanzamiento de exhibición


Pero tras el protocolo comienza la competición y mañana es el primer día de los juegos en el circo romano instalado en la arena gaditana. El partido inaugural se celebrará a las 9.30 de la mañana en el estadio central, de 3000 espectadores, y enfrentará a las selecciones femeninas de Brasil y Serbia. Paralelamente se disputará en el campo 2 el encuentro entre Egipto y Libia.

Especialmente importante para los intereses españoles es el partido masculino, pues ambos equipos pertenecen al Grupo B, en el que está encuadrado el equipo nacional. El atractivo del partido entre Brasil y Serbia será medir el nivel con que llega la vigente campeona del Mundo femenina tras haberse proclamado vencedora del Torneo Internacional de Algeciras.

Para ver a las selecciones españolas deberemos esperar hasta bien entrada la tarde. El primer turno será para las chicas, que a las 19.30 se enfrentarán a la selección de Croacia, sin duda, una de las favoritas para auparse a los primeros puestos de la clasificación. La selección balcánica se presenta tras haber conseguido un merecido segundo puesto (empatado a puntos con España) en el torneo preparatorio de Algeciras, donde demostró un alto nivel de juego. El precedente que en dicha competición enfrentó a ambos combinados se saldó con un 2-0 para las croatas.

Noelia Fornell durante la ceremonia de inauguración


En cuanto a los chicos, será una hora después cuando se vean las caras con una vieja conocida, la siempre difícil Brasil. Los de Fernando Posada tratarán de hacer valer su calidad y la ventaja de campo frente al poderío de la actual campeona. En el último precedente (el celebrado hace solo unos días en Algeciras), la selección americana se llevó el gato al agua en un 2-0 en el que destacó la igualdad entre ambas selecciones. Sin duda, la importancia de ser el primer partido y las ganas de revancha supondrán una motivación extra para que la selección se haga esta vez con el triunfo.

Sin duda, se presenta una primera jornada apasionante, con importantísimos encuentros para ambas selecciones. Una victoria como carta de presentación siempre es positiva y más si el rival es un competidor directo por los puestos clasificatorios para las semifinales. Desde aquí deseamos suerte a ambos conjuntos para conseguir unos buenos resultados que sirvan como ejemplo a seguir durante todo el Campeonato.

jueves, 19 de junio de 2008

Cambio de cromos

Tras confirmarse la baja por motivos laborales de Sonia Gavidia, Pedro Moreno ha elegido para cubrir el puesto de defensora central en el Mundial a Adriana López Perianés.

Adriana López en el partido Uruguay-España celebrado en Montevideo

La madrileña, que debutó como internacional de playa en el Torneo Iberoaméricano celebrado en Montevideo el pasado febrero, cuenta con la total confianza del seleccionador, que la ha tenido a sus órdenes durante varias temporadas en el Getasur.


López forma parte de la brillante generación de jugadoras que consiguió el Campeonato de Europa juvenil de balonmano pista en 1997 en Austria, a la que también pertenecen Patricia Alonso, Silvia Navarro, Aitziber Elejaga, Gemma Luján o Verónica Cuadrado.

martes, 17 de junio de 2008

La suerte está echada

Los seleccionadores Pedro Moreno y Fernando Posada han dado a conocer este lunes los equipos definitivos que representarán a España en el Campeonato del Mundo.

Convocatoria masculina

Armand Torrego (portero) CAPITÁN
Iván Barrero (portero)
Chano Hernández (ala)
Pepito
Fernández (ala izquierda)
Javier Cuevas (ala y pivote)
David Mendoza (pivote)
Ricardo Donaire (pivote y defensor central)
Gonzalo Navarro (especialista y defensor central)
Tomás Ramírez (especialista)
Chispi
Vázquez (universal)

Convocatoria femenina

Llanos Trigueros (portera)
Alicia Rodriguez (portera)
Inma Navarro (ala derecha)
Susana Martínez, Largui (ala derecha y defensora central) CAPITANA
Noelia Fornell (ala izquierda y especialista)
Pepa Moreno (ala izquierda y pivote)
Anna Pi (pivote)
Marikilla Fernández (especialista)
Marta Mangue (especialista y defensora central)
Sonia Gavidia (defensora central)


Los nuevos internacionales son David Mendoza del Ciudad Encantada, Alicia Rodríguez del Balonmano Móstoles, Marikilla Fernández del Contract Málaga y Sonia Gavidia del Maritim Valencia.

lunes, 16 de junio de 2008

Calentando motores

Fernando Posada y Pedro Moreno han reunido a sus jugadores este fin de semana en Algeciras en la primera concentración de cara al Mundial de Cádiz. En esta convocatoria ambos técnicos han realizado una preselección de los efectivos que definitivamente irán a la Playa de la Victoria.

En el combinado masculino ha destacado el debut de David Mendoza del Ciudad Encantada de Cuenca, el ala izquierda Pedro Varas (La Salle Maravillas) y la incorporación a última hora de Marco Gamuz (Ciudad Encantada) debido a la lesión de Jimmy Fernández. Asimismo destaca el retorno de los ya internacionales Pepito Fernández, el especialista Tomás Ramirez, Ricardo Donaire y Javi Cuevas.
.
Por parte de la selección femenina, pese a una convocatoria inicial de catorce jugadoras, se han acabado cayendo Marta Mangué (debido a un compromiso puntual con su club, el Team Esbjerg de Dinamarca) y Gloria Blancafort por motivos personales. La de Las Palmas de Gran Canaria, tras una sensacional temporada de pista en la que ha conseguido unos números impresionantes, sí estará en la convocatoria definitiva.

Las novedades de Pedro Moreno se han situado en el centro del equipo, tanto en defensa, con la incorporación de la valenciana Sonia Gavidia, como en el puesto de especialista, con María Fernández, Marikilla. El técnico madrileño ha incorporado asimismo a esta preselección a la guardameta Yolanda Gámez, de Maracena y a Alma Valiente de Málaga, en el pivot.

Entre las bajas que han sufrido ambos equipos desde el Europeo de Misano Adriático hay que destacar la de Javi Parra y Vanesa Amorós por motivos de estudios y Soraya García por lesión.

La concentración, que ha servido principalmente para decidir las selecciones definitivas, ha contado con dos sesiones de entrenamiento diarias que se han centrado en el trabajo físico, técnico y táctico, con el fin de tomar contacto con la arena y empezar a empastar los equipos. Los seleccionadores también hicieron proyecciones de video de los rivales a los que se enfrentará España, tanto en la primera fase como de cara a los cruces. En el apartado de amistosos, ambas selecciones se enfrentaron al Balonmano Playa Algeciras y las chicas, además, disputaron dos encuentros contra el Viprem Cádiz.

Los equipos nacionales fueron recibidos el viernes en el Ayuntamiento de la ciudad gaditana por los concejales de Playas, Deportes y Medio Ambiente para darles la bienvenida y presentar el torneo internacional que se celebrará en la Playa de Getares entre los días 4 y 6 de julio.


Como anécdota, hay que destacar como la huelga de transportes ha afectado a la concentración, que no recibió el material hasta el sábado a mediodía después de que el técnico femenino tuviera que ir a buscarlo al almacén de la empresa de mensajería contratada por la Federación.

martes, 10 de junio de 2008

"Sueño con un podio en el Mundial"

Hablamos con el seleccionador nacional de balonmano playa femenino sobre el Campeonato del Mundo de Cádiz y sobre el futuro de este deporte.


Pedro Moreno (Madrid, 1956) es de esas personas que se apasionan con lo que hacen. Me cita a las once y media de la noche, cuando llega de entrenar a su equipo de toda la vida, el Balonmano Getasur de Primera División femenina. Pese a lo que se podría pensar, Moreno no se dedica al balonmano a jornada completa. Cada mañana se levanta “muy pronto” para ir hasta la otra punta de la capital a trabajar. Le queda poco tiempo, pero aun así dedica buena parte de sus vacaciones al equipo nacional femenino de balonmano playa. Sin embargo, Pedro Moreno no está cansado, o al menos no lo aparenta y cuando habla de los proyectos que tiene con la selección de cara al Mundial lo hace con la misma ilusión de los que son nuevos en esto, pero con esa sombra en los ojos que da el haber pasado más de tres décadas en los banquillos.

Pregunta: Empecemos hablando de la situación del Getasur tras los resultados de esta campaña. ¿Cuál es su valoración de los resultados del equipo durante esta temporada y cómo se presentan los ánimos ahora de cara a la temporada de balonmano playa?
Respuesta: Son competiciones y situaciones diferentes, una cosa es el club y otra el equipo nacional. Son dos situaciones que no tienen nada que ver. El objetivo del club era mantener la categoría, que no hemos podido conseguir pese a un final de temporada agradable, puesto que hemos logrado más puntos que en toda la primera vuelta y el equipo ha ido escalando poco a poco. Hemos pasado de una situación en la que parecía que no nos creíamos los resultados que podíamos obtener (casi todos los partidos los íbamos ganando y al final se nos iban y éramos incapaces de superar esta situación) a la contraria, con situaciones adversas en los partidos que hemos sabido superar.
Hay que tener en cuenta que el equipo no es profesional y se ha enfrentado a equipos que sí lo son. Esto en muchos casos supone que hay jugadoras que se deben primero a su profesión y ha habido partidos en los que no han podido estar. No hemos podido contar con la plantilla completa en todos los partidos.
El equipo nacional no tiene nada que ver, es una competición diferente, con jugadoras y objetivos diferentes. Va a ser la primera vez que se juegue un Mundial de balonmano playa en España y además va a ser en Cádiz, que ha sido la cuna de este deporte. Vamos a intentar darlo todo para hacerlo lo mejor posible. El equipo nacional tiene buenas vibraciones. Aunque nunca ha tenido un puesto destacado, sí ha ido mejorando su juego y el número de victorias ha ido aumentando en los diversos campeonatos internacionales.

P: Centrándonos ya en la selección de balonmano playa, ¿con que objetivos vamos al Mundial?
R: El objetivo es estar lo más alto posible. Yo sueño con tener un podio. Se que va a ser muy difícil, pero no renunciamos a nada. Si puede ir el bloque que ha estado en los últimos campeonatos de Europa y lo podemos reforzar con alguna jugadora de calidad de pista con alguna experiencia en playa, intentaremos estar lo más alto posible.
Jugamos en casa y eso puede ser un aliciente por el apoyo del público, pero también puede jugarnos malas pasadas, puesto que a veces se juega con más nervios, con más ansiedad. En todo caso vamos a por todas.


P: ¿Tiene ya decidida la lista que va a llevar?
R: Tengo una lista de veinte jugadoras en mi cabeza (finalmente irán convocadas doce). Para saber quienes serán las definitivas, todavía falta que acabe la liga de División de Honor y los trofeos que están jugando los equipos de Primera Nacional. Los primeros campeonatos de balonmano playa y sobre todo el campeonato de Europa de clubes que se va a celebrar el primer fin de semana de junio en Valencia van a ser decisivos para saber la gente que va a estar. En todo caso, si te sirve de referencia, en mi lista van a estar las jugadoras que han jugado los últimos Campeonatos de Europa seguro.

P: ¿Todas?
R: Por lo menos en la preselección de veinte, están. La selección definitiva dependerá de cómo vengan de forma y de como estén de aquí a entonces.

P: ¿Cuáles van a ser los pilares del equipo? Las jugadoras con las que cuenta seguro y van a ser su referente en la arena.
R: Tenemos un buen bloque en la izquierda y en el pívot, pero tenemos que reforzar un poco la derecha y sobre todo la línea de jugadora especialista. En ese puesto necesitamos alguna jugadora que nos aporte más que lo que nos han aportado las que hemos tenido hasta ahora.
Noelia Fornell, Maria José Moreno, Anna Pi y Susana Martínez son jugadoras fundamentales en el equipo y creo que van a estar. El resto, hay que ver como acaban la liga y como están en los torneos de playa.

P: ¿Y una veterana de la selección como Carmen Irigoyen, que hasta ahora ha ido a todas las citas internacionales?
R: Tengo que ver como acaba. En principio, Carmen es una jugadora con la que siempre cuento, pero tengo que ver como viene. Se que en su club no ha podido entrenar mucho esta temporada, pero si viene con la misma intensidad con la que ha venido a otras preselecciones estará en la selección.

P: ¿Va ha haber alguna novedad o alguna sorpresa en la lista?
R: Tengo alguna jugadora internacional de pista que, si en su club le dejan venir, sí la quiero incorporar a la selección.

P: ¿Puede dar algún nombre?
R: (Risas) Es Marta Mangué.

P: Ahora que hace referencia a la selección de pista. El hecho de que no se haya clasificado para los Juegos Olímpicos de Pekín, ¿puede ayudarle a conformar un equipo más competitivo?
R: En esto se plantea un doble problema. Por un lado parece que tienes más cancha donde elegir, pero el noventa por ciento de esas jugadoras no tiene experiencia en playa y a veces lo que más cuenta es la experiencia en la arena. El balonmano playa y el balonmano en pista son el mismo deporte pero se juegan de manera distinta. Entonces, puede haber jugadoras buenas en pista que en playa no destaquen y viceversa. Estoy abierto a cualquier incorporación, pero con cuentagotas. Además, el equipo dejó un buen sabor de boca en los europeos de Alemania e Italia en cuanto a juego y sólo le faltó saber rematar algunas situaciones puntuales.

P: Volviendo a lo que decía antes, ¿hasta que punto una jugadora de élite en pista puede adaptarse a la arena?
R: Pues hay gente que no se adapta y gente que sí. Depende mucho de sus cualidades, de su capacidad de decisión, de su velocidad. Tienen que tener una serie de características muy importantes. En líneas generales, la agilidad cuenta mucho en este deporte. Cuando hemos llevado lanzadoras que tenían menos velocidad o agilidad nos ha pasado factura a la hora de los cambios… Esto con Marta Mangué no nos ha pasado, porque además de que ya tiene experiencia en playa (estuvo en el europeo de Cádiz en 2002), es una jugadora muy versátil tanto en defensa como en ataque, además es buena lanzadora y pasadora y no tiene dificultad para hacer goles espectaculares.

P: Ahora que hablábamos de jugadoras de élite, ¿cómo valora el boicot que muchos equipos de primera línea realizan a la selección de balonmano playa? ¿Cree que puede haber alguna solución?
R: Es muy difícil. La mayoría de los clubes de élite no entienden este deporte como tal, sino como una prolongación más del ocio. Piensan que la gente viene aquí a cualquier cosa menos a jugar a balonmano en serio. Otros tienen miedo de las posibles lesiones. Las competiciones de balonmano playa están a caballo entre dos temporadas de pista, por lo que si hay jugadoras tocadas, sus clubes prefieren que descansen en verano, evitando así que lleguen muy cansadas a las pretemporadas, puesto que su actividad apenas ha parado durante las vacaciones.
Tiene que ser gente amante de este deporte o que la jugadora haga fuerza dentro de su club y que diga: “oye yo voy a jugar a esta historia porque me gusta, porque estoy haciendo deporte y porque me reclama el equipo nacional”. No en todos los casos la jugadora está dispuesta a enfrentarse a esa situación y lo entiendo.

P: Centrándonos en la competición, parece que en los últimos torneos la selección ha ido de más a menos. De una primera fase en la que todo el mundo consideraba a España el equipo revelación a una segunda durante los cruces en la que parece que el equipo se deshincha. ¿Por qué cree que se produce esto y hasta que punto se puede solucionar de cara al Mundial?
R: Hombre, en la segunda fase te enfrentas con los equipos más fuertes. Además, ahí entra un factor fundamental y que hasta ahora ha sido nuestra asignatura pendiente que es el trabajo de uno contra el portero. El shoot-out. Ahí todavía nos falta tener la frialdad para decidir el tipo de pase, el tipo de lanzamiento o que la portera sepa decidir si tiene que salir o no para imponernos en esas situaciones. Ahí tenemos todavía una asignatura pendiente. Casi siempre hemos perdido por 2-1 y la diferencia ha sido el shoot-out en el que no hemos sabido imponernos. Siempre hemos podido imponernos sin problemas en un tiempo por lo menos y a esas alturas de la competición es muy complicado ganar por 2-0, por lo que es muy importante tener gente especialista tanto en pasar como en lanzar con seguridad y porteras que en esas situaciones sepan pararlas. Vamos a trabajar en ese sentido para intentar mejorar.

P: El hecho de que el Mundial se celebre en casa posibilita que las chicas participen en este tipo de torneo por primera vez. ¿Esta inexperiencia puede ser un factor negativo o nos van a tomar menos en serio y podremos dar la sorpresa?
R: Hasta ahora nunca hemos sido favoritos en un torneo porque nunca hemos llegado hasta los puestos clasificatorios para el Mundial ni hemos llegado al podio. Además, este Mundial va a ser muy duro en la rama femenina porque casi todos los equipos van a ser europeos, pero a mi me da igual partir como favorito o no. Se que el equipo va para arriba y si tenemos tiempo suficiente para poderlo preparar, si nos dan las condiciones para que el equipo esté preparado para hacer un buen papel, el equipo lo hará. De momento algo hemos conseguido con respecto a otros años y es que vamos a jugar un torneo internacional antes, que yo creo que independientemente de los resultados que obtengamos allí, nos va a servir para rodarnos contra equipos muy fuertes como van a ser Uruguay, Brasil y Croacia.

P: Por lo que ha dicho, quería preguntarle por la relación con la federación. ¿Cómo ve la Federación al balonmano playa y a los equipos nacionales en concreto?
R: Bueno, digamos que lo apoya. Hemos ido a todos los campeonatos de Europa, no a todos los Mundiales… Todos queremos más. Los técnicos pedimos siempre más, pero me imagino que las limitaciones económicas de la federación y del Consejo Superior de Deportes están ahí. Hay que tener en cuenta que el balonmano playa no es deporte olímpico por lo que tiene más limitaciones presupuestarias. En todo caso, yo agradezco a la Federación el esfuerzo de que, por lo menos, estemos compitiendo cada dos años en los Campeonatos de Europa. Me gustaría que el equipo nacional tuviera una actividad por lo menos todos los años, hayamos clasificado o no para el Campeonato del Mundo. Que hubiera una continuidad para que el equipo nacional tuviera un par de concentraciones al año. Eso sería importante. Igual que me parecería importante que interviniésemos con equipos de base. Este año se celebra el primer Campeonato de Europa sub-18 y España no va. Ahí, yo creo que mereceríamos haber ido y necesitaríamos haber ido.

P: Pero hasta ahora no hay una estructura de clubes en categorías inferiores, porque las únicas competiciones que hay son para senior.
R: Ya bueno, pero es lo mismo porque sí hay equipos de base que juegan a balonmano playa. Habrá que hacer un esfuerzo de ver gente, pero fundamentalmente es importante que acudamos a las competiciones que se celebran en esta especialidad.

P: Volviendo al Mundial de Cádiz, aún faltan tres equipos por confirmar su asistencia pero, ¿cuáles son, a priori, sus favoritas para el oro?
R: Yo creo que las favoritas ahora mismo son Brasil, que son las actuales campeonas del Mundo y que en deportes de arena son un referente siempre. En todos los deportes de arena. Y yo creo que hay dos equipos europeos que son fuertes, que son Croacia y Rusia. Sin olvidar a Noruega que es una referencia porque es un equipo que va en alza. Y por supuesto que no descarto que España pueda estar ahí arriba.

P: Una de las sorpresas que viene al Mundial es Uruguay, que en el último panamericano ha demostrado un gran nivel de juego respecto a años anteriores. ¿Cómo ve a esta selección?
R: Es una selección joven, ilusionante y con muchas ganas de mirar hacia arriba. En Uruguay es muy complicado que destaquen en pista porque son más equipos los que hay en todo el mundo y es más complicado el acceso. Ellos tienen una liga muy cortita de gente. Pero en playa todos nos igualamos un poco. Todos tenemos una temporada muy corta en la que disputamos unos torneos muy concretos, por lo que se igualan las posibilidades de unos y de otros. Esta claro que la diferencia entre jugadoras es importante y que quien tiene jugadoras de más calidad tira para arriba. Pero se igualan diferencias en cuanto a la pista. Una vez aprendes los objetivos fundamentales de esto: buscar siempre el gol espectacular, el gol doble… en seguida ves que los equipos siempre se igualan. Quien coge las claves del balonmano playa y tiene jugadoras con características para jugar a este deporte, cualquier equipo te puede hacer un roto.

P: Por cierto, ¿cómo fue el periplo de febrero en el Campeonato Iberoamericano en Montevideo?
R: Hay que tener en cuenta que ahí no fuimos con el equipo nacional puro y duro. Fuimos con parte del equipo nacional, cinco jugadoras del equipo nacional y otras cinco jugadoras de Madrid y de fuera de Madrid con proyección para poder entrar en algún momento en el equipo nacional pero que ahora mismo no sería la selección.

P: ¿Una especie de selección B?
R: Yo diría que sí, una especie de selección B. Llámalo si quieres una selección B. En ese sentido el objetivo fundamental era que cogieran experiencia. Hay que recordar que fuimos fuera de competición, fuera de la temporada oficial de balonmano playa, aquí estábamos en temporada de pista y tuve que aprovechar a la gente que quiso venir aprovechando un parón de la liga tanto en División de Honor como en Primera. Yo saqué una experiencia positiva de esa competición y enriquecedora. Fuimos capaces de hacerle un tiempo a un campeón del mundo, que eso son palabras mayores. Hacerle un tiempo a Brasil son palabras mayores, a pesar de que llegamos sin rodaje y que ellas venían de jugar el Panamericano, con lo que venían muy rodadas. A los equipos inferiores a nosotros les ganamos y perdimos con un equipo que está a nuestro nivel, que es Uruguay, pero que jugaba en casa, después de jugar el Panamericano, de haber pasado los nervios del Panamericano y con la tranquilidad de haberse clasificado para el Campeonato del Mundo y con el estímulo que suponía jugar con un equipo europeo. Yo creo que se dieron todas las circunstancias para que nos ganaran, que yo creo que aquí no lo van a conseguir.

P: Hablando de este tema, ¿cómo ves el balonmano playa al otro lado del charco?
R: Bueno, yo creo que se está empezando a trabajar en serio, aparte de Brasil que siempre lo ha hecho. Uruguay ahora mismo está a un nivel altísimo (también fueron capaces de hacerle un tiempo a Brasil durante el Panamericano), y está trabajando hasta ahora con poca fortuna pero con muchas ganas y con mucho entusiasmo, Argentina. Y yo creo que merece la pena que ese equipo tire para arriba. Han jugado el Panamericano también Chile y República Dominicana. República Dominicana con un equipo prácticamente de pista que todavía tiene que dominar lo que es este deporte en cuanto a situaciones defensivas de agresividad y de fair play. Todavía tienen mentalidad de pista, muy cañera. Chile tiene un equipo que ha ido a más, con gente muy jovencita y que intentó en todo momento coger las claves del balonmano playa: intentar girar…

P: Dada la expansión que se está produciendo en cuanto a selecciones en América latina, ¿cree que el balonmano playa acabará dando el salto al vecino del norte, teniendo en cuenta la importancia de los deportes espectaculares en Estados Unidos?
R: Sería deseable, pero no lo veo cercano. El balonmano nunca ha calado allí porque no ha habido gente que lo haya apoyado, la prensa no le ha dado chance al tema o no ha habido gente que haya sabido dinamizar aquello lo suficientemente bien. No se porque pero el balonmano allí nunca ha tirado. El balonmano playa bien podría ser un deporte que en las playas pudiera tirar para arriba pero necesitaría de una promoción importante. Igual que el balonmano pista, si consiguiera calar en la mentalidad americana, pues hombre, a todos nos vendría muy bien, pero yo lo veo muy difícil. Ellos tienen muy claros los deportes a los que se dedican que son tres o cuatro y son muy conservadores en el sentido de meter cosas nuevas. Pero bueno, ojalá salga algún experto en marketing o algún entusiasta de este deporte que sepa meterlo allí y promocionarlo, ojalá.

P: Pese a que en el Mundial masculino ya han confirmado su asistencia equipos de cuatro continentes, en el femenino solo hay apuntados, hasta ahora, dos americanos y el resto europeos, ¿por qué se produce esta diferencia? ¿Cree que hay posibilidades de que se llegue a una mayor globalización del balonmano playa femenino en un plazo medio?
R: De momento han confirmado dos americanos y el resto europeos. Parece ser que habría muchas posibilidades de que venga algún africano, concretamente la República Sudafricana. Está más lejano el tema de los asiáticos. Que el deporte femenino y concretamente un deporte con las características de equipación que tiene el balonmano playa suponga ir en contra de las tradiciones islámicas, parece que puede ir en contra de que esto se juegue, sobre todo en los países como Pakistán, Irán o Egipto que vienen sin problemas a jugar en hombres, en mujeres yo creo que va a ser más complicado. Ojalá cambien la mentalidad y, bien buscándoles una equipación especial o de cualquier manera, se integren y jueguen a esta historia. Eso por un lado, y los asiáticos yo creo que no deben conocer muy bien este deporte o no deben ver lo positivo y me extraña, porque Corea del Sur tiene mucha tradición de balonmano en pista femenino y tiene las características adecuadas para jugar a esta historia, como el hecho de que jueguen mucho con flys, por ejemplo. Me extraña que no jueguen a balonmano playa.

P: Pero sí que se han celebrado campeonatos internacionales de balonmano playa en Japón. ¿Por qué luego no vienen a los Mundiales?
R: Me imagino que también hay un problema presupuestario. Cambiar de continente siempre cuesta, los viajes son largos y por ponerte un ejemplo, la misma Alemania que había clasificado para jugar el Mundial ha renunciado a venir a jugarlo, y eso que es un equipo europeo. Venir de otro continente es muy complicado en muchos casos. Uruguay por ejemplo y no se si también Brasil, vienen con ayuda de la IHF, que les paga parte del viaje. Se juntan, yo creo, razones de falta de tradición de esta historia y problema presupuestario.

P: Parece entonces que estamos viendo una doble vertiente en la evolución del balonmano playa, mientras que en algunos países sí que se está produciendo una rápida evolución, otros van a un ritmo distinto. En todo caso, ¿cree que este deporte podrá integrarse, en un plazo medio, entre las categorías olímpicas?
R: Yo veo dificilísimo que esto se convierta en deporte olímpico. Es muy complicado que se añadan nuevos deportes.

P: Pero si ya ha ocurrido con el Voley Playa.
R: Ya, pero el voley playa está muy extendido, muy generalizado y se ve. De hecho cuando dices que vas a jugar a balonmano playa o que llevas la selección de balonmano playa la gente te dice: “ah, ¿pero que existe balonmano playa? Pero esto no era solamente voley playa”. El voley está muy extendido entre otras cosas porque la cultura americana lo tiene muy metido. En muchas series de televisión lo vemos. Incluso en cualquier playa ves pistas de voleibol para que la gente juegue a voley playa. Habrá que ir poniendo poco a poco las pistas de balonmano, para que la gente no juegue a fútbol playa y sí juegue a balonmano playa.

P: Para acabar ya, ¿Cuál cree que es el futuro del balonmano playa en España?
R: El futuro del balonmano playa en España pasa porque se jueguen el mayor número de competiciones posibles, que se extienda a todo el país… Ahora mismo las competiciones fuertes están muy centradas en el Sur y en el Levante, con alguna puntualización en Cantabria… pero poca cosa. Yo creo que hay que extenderlo a todo el país. Que se juegue a balonmano playa en todos los sitios: tanto en playas, como en el interior que se hagan pistas de playa. Que haya incluso pistas de playa cubiertas. Además, yo creo que la federación debería crear una comisión especial dedicada a este deporte con un presupuesto para que funcione y se mueva a todos los niveles. Y ya no solo en categorías superiores, sino también en categorías de base.

P: Si no se crea esa comisión, ¿cree que se puede llegar a una secesión de la federación al estilo alemán?
R: No es deseable. Creo que tenemos que ir todo el mundo de la mano en este deporte. Hay que intentar sumar siempre antes que restar. ¿La división puede producirse? Yo lo veo difícil, porque eso requeriría un presupuesto, que alguien aportase el dinero: el Estado por un lado con los Presupuestos Generales del Estado, que ya es difícil y por otro encontrar patrocinadores que quieran apostar por este deporte. No olvidemos que esto todavía no es profesional. Aquí nadie juega por dinero, sino solo por afición y curiosamente, el equipo masculino campeón de Europa el año pasado, el Barbate, está jugando en categoría provincial en pista.

P: De lo que hablaba sobre la promoción del balonmano playa en categorías de base, hubo una idea de hacer una competición de selecciones autonómicas a nivel cadete y juvenil, ¿dónde quedó ese proyecto?
R: Pues quedó en idea de algún directivo de la Federación que en su momento pensó que podía llevarlo a cabo, pero me imagino que se encontró dificultades, se cansó o le surgieron otras prioridades. Esto siempre es una cuestión de prioridades y ahora mismo dentro del mundo del balonmano casi nunca el balonmano playa ocupa un papel primordial. Queda relegado al final si puede ser. Por eso digo que quizá sería importante que tuviese un departamento o una comisión dentro de la Federación que se dedicase exclusivamente a esto.

P: Tampoco nos quedemos solo con lo negativo, vamos a intentar acabar con un punto positivo. Parece que cada día hay más torneos de balonmano playa, hay más jugadores y hay más equipos.
R: No, eso desde luego. Eso sí que es admirable, cada vez hay más torneos, hay más gente que quiere hacer balonmano playa, hay más gente que quiere jugar y hay más equipos que apuestan por este deporte y eso es muy importante. Por eso digo que sería importante que eso se canalizara a través de algún organismo y que la Federación lo apoyase para que pudiera haber una competición reglada durante los meses de verano e incluso, si hubiera instalaciones cubiertas, que se pudiera jugar durante la temporada de pista. Esa desde luego es la noticia buenísima, que haya tanta gente que cada vez se quiera incorporar más a este deporte.

P: Muchas gracias.
R: Muchas de nada.


Entrevista realizada en Madrid, a 24 de abril de 2008.

¡Bienvenidos!



A poco menos de un mes para que los jugadores comiencen a volar sobre la arena, os doy la bienvenida al primer blog dedicado en exclusiva al Campeonato del Mundo de balonmano playa que tendrá lugar en la Playa de la Victoria (Cádiz).

Intentaré manteneros informados de aquellas novedades que se vayan produciendo en las concentraciones previas de las selecciones masculina y femenina y, por supuesto, de todo lo que ocurra en Cádiz a partir del 9 de julio. Para ello, iré publicando entrevistas, crónicas de los encuentros, análisis, fotografías y todo el material que vaya consiguiendo para seguir el Mundial desde cualquier punto de la Red.

Espero que participeis de forma activa en la creación de este blog con vuestros comentarios con una única norma, el respeto. Cualquier comentario que considere irrespetuoso o insultante será eliminado automáticamente. Cualquier opinión es válida, pero no cualquier forma de defenderla. Por ello os pido que presteis atención no solo a lo que decís, sino también a como lo decís.
Por otra parte, aceptaré recomendaciones sobre cualquier cuestión relativa al blog, pues soy primerizo en esto y, a buen seguro, cometeré más de un error. Espero que intenteis perdonármelos y me ayudeis a conseguir una página interesante, atractiva y, sore todo, informativa.

Sin más, me despido de esta introducción y os encomiendo a leer la entrevista que realicé a Pedro Moreno (seleccionador nacional femenino) el pasado 24 de abril. Se que es un poco antigua, pero subiré su contenido intacto, si hay algo de lo que se diga en ella que haya quedado desfasado, lo analizaremos a continuación.