domingo, 13 de julio de 2008

Croacia también se coronó en el torneo masculino

Tras una primera parte en la que los balcánicos dominaron con gran comodidad (21-14), Brasil luchó por remontar en el segundo set y consiguió una ajustadísima victoria que dejaba todo en manos de los shoot out (18-19). Un error en los lanzamientos del que durante todo el torneo ha sido el mejor de los cariocas, Vicente da Paes, sirvió para dar el título a Croacia (9-6).
.

El portero croata para el shoot out de Vicente da Paes

.
En el partido por el tercer y cuarto puesto masculino, Serbia se impuso a Egipto por 0-2 (12-14 y 14-19) y en el femenino Brasil venció a Italia en el uno contra el portero (2-1: 13-10, 10-20 y 5-0).
.
La clasificación femenina definitiva queda así:
.
ORO: Croacia
PLATA: España
BRONCE: Brasil
4º: Italia
5º: Rusia
6º: Noruega
7º: Uruguay
8º: Serbia
9º: Ucrania
10º: Macedonia
11º: República Dominicana
12º: China
.


El podio al final de la ceremonia de clausura

.
Clasificación masculina:
.
ORO: Croacia
PLATA: Brasil
BRONCE: Serbia
4º: Egipto
5º: España
6º: Turquía
7º: Hungría
8º: Rusia
9º: Uruguay
10º: Pakistán
11º: Irán
12º: Libia
.
El podio masculino

Una plata que sabe a oro

Tras la victoria de ayer sobre la todopoderosa Brasil, las esperanzas puestas en un título para las españolas eran altas. Sin embargo, unas decisiones arbitrales más que dudosas en el primer set y la excelente actuación de las croatas en el segundo dieron al traste con las ilusiones locales (2-0).
.
Durante la primera parte del partido, la igualdad entre ambas selecciones fue casi total, como demostró el resultado final (13-10). Sin embargo, los colegiados argentinos tomaron una serie de decisiones clave en momentos decisivos del encuentro que impidieron que las españolas se pusieran por delante en el marcador. Una multitud de goles anulados a Inma Navarro, penaltis y suspensiones rigurosísimos a la defensa española e incluso un tiempo muerto concedido a Croacia cuando antes habían señalado saque de banda a favor de España fueron algunas de las perlas que regalaron los trencillas a la selección nacional. Las croatas no desaprovecharon la ocasión y mantuvieron una escasa ventaja durante prácticamente los diez minutos asegurando sus lanzamientos con goles de un solo punto.
.

Pepa Moreno en un momento del juego
.

Tras la reanudación, y con los ánimos de quien tiene la mitad del camino hecho, la selección croata salió a arroyar y arroyó. Una defensa y una portera inspiradísimas unidas a una importante efectividad ofensiva sentenciaron la final del lado de las balcánicas. Poco pudo hacer la selección española ante el despliegue croata, pese a otra demostración de buen hacer por parte de Llanos Trigueros. Resultado final: 14-8.
.
Pese a todo, la selección española gana su primera y merecida medalla en competiciones internacionales con una plata que sabe a oro por el juego y la calidad demostradas. En otro orden de cosas, Marikilla Fernández fue elegida parte del equipo ideal como mejor especialista.
.

Susana Martínez levanta el trofeo a las subcampeonas
.

Por su parte, la selección masculina venció a Turquía por 0-2, lo que le coloca como digna quinta clasificada del Mundial. Los parciales fueron de 16-18 y 23-24, lo que demuestra lo ajustado del choque. David Mendoza fue incluído en el Dream Team del torneo como mejor pivote y Chispi Vázquez recibió el trofeo al máximo anotador.

Llanos Trigueros mete a España en la gran final

Tras una primera parte para olvidar, las españolas salieron en la reanudación con el espíritu del que no tiene nada que perder y, de hecho, no perdieron. Ganaron la segunda parte en un apretadísimo 16-18 que mantuvo al público en vilo hasta el último segundo y, ya en los shoot out, Llanos Trigueros atrapó los tres lanzamientos cariocas que convertían a España en finalista y a la guardameta alicantina en historia del balonmano femenino español.
.

Llanos Trigueros durante los shoot out
.
El primer set de la semifinal que enfrentaba a España con las actuales campeonas del Mundo parecía el anticipo de una derrota sentenciada. Errores de todos los colores se repetían en el ataque español y las brasileñas demostraban que saben jugar, y bastante bien, a esto del balonmano playa. El dominio carioca fue abrumador, pero el público que abarrotaba el Estadio de la Victoria no dejó de animar a la selección ni un momento. Las españolas parecían sentenciadas cuando los colegiados franceses pitaron el final de la primera mitad (12-4).
.
Las brasileñas demostraron en la primera mitad porque son las actuales campeonas del Mundo
.
Sin embargo, algo debió pasar en el corro del descanso cuando Pedro Moreno intentaba por todos los medios despertar a las suyas. De repente, una luz apareció al final del túnel y cuando el trencilla lanzó el balón al aire comenzó un encuentro completamente diferente. El ataque español volvió a ser la máquina bien engrasada que había sido durante todo el campeonato, aunque con un planteamiento completamente novedoso: Pedro Moreno colocó a las suyas en una línea de 4, jugando sin pivote y con dos zurdas. De este modo, se buscaba una superioridad para Marikilla en el ala izquierda que finalizaba Noelia Fornell penetrando entre dos defensoras brasileñas. La táctica dio resultado y la gaditana e Inma Navarro encontraron la diana que tan lejana parecía pocos minutos antes. Por su parte, Anna Pi asumió la responsabilidad de lanzar los penaltis, tarea maldita durante la primera manga, y demostró porque es ya una de las veteranas de la selección con su pleno de 4 lanzamientos acertados. Además, la catalana fue la máxima realizadora del combinado con un total de 10 puntos.
.

Anna Pi en el lanzamiento de un penalti

.
Pese a todo, el gran espectáculo estaba empezando a producirse en el área española, pues Llanos Trigueros estaba dando una auténtica lección de balonmano a unas atacantes brasileñas cada vez más desesperadas. Todo ello era, en cambio, un anticipo de lo que tenía que venir. Por fin los hermanos Rolland dieron el pitido final y las dos selecciones empezaron a prepararse para el desenlace de los shoot out.
.

Inma Navarro volvió a ser clave

.
En el uno contra el portero solo hicieron falta tres lanzamientos para dar a España la primera final de su historia. La primera en asumir la responsabilidad fue, de nuevo, Anna Pi y tras el pase de Noelia Fornell realizó un giro perfecto que daba los dos primeros puntos a las españolas. La respuesta brasileña no se hizo esperar, aunque tuvo un resultado bien distinto. Trigueros atrapó el lanzamiento de Emanuelle Moreira que, con 15 puntos, había sido la máxima anotadora del encuentro. A la barcelonesa le siguió Inma Navarro, que tampoco perdonó. Por contra, el lanzamiento carioca volvía a toparse con la guardameta ilicitana. El último lanzamiento español lo transformó Noelia Fornell a pase de la omnipresente Trigueros y en el turno brasileño la portera española volvió a parar el que resultaba definitivo ataque de Brasil.
.

Marikilla en un momento del segundo tiempo

.
En la otra semifinal, Croacia se ha impuesto a Italia en un encuentro apretadísimo que también se ha decidido en los lanzamientos de contraataque. La capitana italiana, Elena Barani, perdió el balón durante su lanzamiento y las croatas no perdonaron. Resultado final: 2-1 (20-18, 18-20 y 12-10).

.

Pedro Moreno celebra el triunfo español

.
Mañana, España tratará de tomarse la revancha por el primer partido del Campeonato ante la selección croata. Se presume que el Estadio de la Victoria rondará el lleno absoluto cuando a las 13.00 el árbitro dé el pitido inicial de la primera final del balonmano femenino español.

Los chicos lucharán por la quinta plaza

Tras derrotar esta mañana a Hungría por 2-0, los de Fernando Posada se medirán con Turquía a las 10.30 por la quinta plaza del Campeonato del Mundo.
.
En el partido de hoy, los españoles volvieron a demostrar su superioridad ante una selección magiar que, si bien opuso resistencia en el primer set (16-17), se mostró muy débil tras la reanudación (16-22). En la primera parte del partido, los húngaros llegaron a ponerse por delante en el marcador durante una buena porción del tiempo. Sin embargo, las paradas de Armand Torrego y el buen hacer ofensivo de los alas Chano y Chispi sirvieron para dar la vuelta al marcador. Ya en la segunda parte, los españoles salieron mucho más concienciados y no cedieron ni un centímetro ante el rival. La superioridad española fue total y quedó patente en el resultado final.
.
En el partido de mañana, España se verá las caras con una vieja conocida, Turquía, a la que los nuestros ya vencieron durante la primera fase en un claro 2-0 (22-16 y 19-16). La cita, a las 10.30 en la playa de la Victoria.
.
En cuanto a las semifinales, la que enfrentaba a Croacia con Egipto se saldó con un 2-0 para los balcánicos, que vencieron a los africanos por 17-14 y 21-14. El otro encuentro, en el que se medían Brasil y Serbia se cerró con otro 2-0, en este caso a favor de los actuales campeones. Los parciales fueron de 18-14 y 20-16.
.
La final masculina, mañana a las 12 en la pista central: Croacia-Brasil.

sábado, 12 de julio de 2008

Tarde tranquila para los españoles

Tras clasificarse esta mañana para las semifinales, las chicas ganaron a Macedonia en un partido en el que no se jugaban nada. La selección masculina, por su parte, certificó su tercer puesto en el grupo B de la primera fase tras derrotar sin complicaciones a la selección pakistaní.
.
A las siete y media, saltó a la arena de la Victoria la selección femenina para medirse a Macedonia en un encuentro en el que las españolas no se jugaban nada más allá del orgullo y la satisfacción de ganar otro partido. El encuentro estuvo ajustado y en muchos momentos la selección balcánica se puso por delante en el marcador. Sin embargo, el buen hacer de las de Pedro Moreno acabó imponiéndose y las ibéricas se hicieron con los dos sets por un punto de diferencia (16-17 y 10-11). Destacó la actuación en la portería de Alicia Rodríguez, sobre todo en el segundo set, así como su capacidad goleadora, que proporcionó seis puntos a España. Por su parte, Susana Martínez, Largui, fue la máxima anotadora española con nueve dianas.
.
Alicia Rodríguez fue clave para la victoria española
.
Los chicos hicieron una hora más tarde los deberes contra una selección pakistaní que ya había batido a Egipto en la jornada anterior. Los de Fernando Posada se mantuvieron por encima en el casillero en la práctica totalidad del encuentro. La estelar actuación de Iván Barrero, así como la capacidad goleadora del pivote Ricardo Donaire mantuvieron a raya a los asiáticos.
.
Ricardo Donaire fue el máximo anotador español con 12 puntos
.

De esta forma, la selección masculina queda encuadrada en el cruce que jugará por los puestos entre el quinto y el octavo junto con Hungría, Turquía y Rusia. El primer escollo para hacerse con el quinto puesto es el conjunto magiar, cuarto clasificado del grupo A, que viene de haber ganado tan solo dos partidos (Irán y Uruguay). El encuentro se celebrará mañana a las 12.30 en la pista central.
.
Por su parte, las chicas deberán vencer a las actuales campeonas del mundo, Brasil, si quieren conseguir un pasaporte para la final. La durísima selección carioca ha realizado una espectacular preparación, lo que les ha ayudado ha no dejarse ni un solo punto durante la primera fase de la competición. En los dos últimos enfrentamientos entre ambas selecciones (Montevideo y Algeciras), Brasil consiguió llevarse el gato al agua, pero siempre en la lotería de los shoot out. Esperemos que mañana España rompa el maleficio y se clasifique para la final por primera vez en su historia (campo central, 19.30).

viernes, 11 de julio de 2008

Victoria agridulce para los de Posada

Apenas hora y media antes de su encuentro contra Libia, la selección masculina conoció el resultado entre Egipto y Turquía (2-0) que les impedía el pase a semifinales. Pese a ello, los españoles se concienciaron de la importancia de conseguir una buena clasificación en el torneo y realizaron una excelente actuación, dominando el partido de principio a fin.
.
Gonzalo Navarro, en un momento del encuentro
.
Los de Fernando Posada controlaron el marcador en la práctica totalidad del encuentro, consiguiendo una ventaja de ocho puntos en el primer set (8-16) y de cuatro en el segundo (18-22). El juego de España fue rápido y efectivo, destacando la fluidez de su ataque. Por su parte, los libios poco pudieron hacer ante una selección española que jugó gustándose. Destacó asimismo la incorporación al equipo del guardameta Iván Barrero, que en su debut realizó una notable actuacíón.
.

Los jugadores libios observan impotentes un espectacular salto de Chispi

La selección femenina consigue el pase a semifinales

Tras un partido vibrante (2-0), en el que la selección uruguaya realizó una excelente actuación, el combinado nacional se hizo con un puesto en las semifinales. En el cruce se verá las caras con Brasil, ya clasificado como primero de grupo, mañana a las 17.30.
.
La primera parte se puso de cara para las españolas. Supieron dominar el partido y entre la defensa, Alicia Rodríguez y Llanos Trigueros (ambas actuaron en la portería) anularon el brillante ataque charrúa. En el apartado ofensivo, el equipo jugó con una facilidad difícil de conseguir. Anna Pi o Marikilla alejaron con sus puntos a España en el marcador. El primer set acabó con un 16-21 a favor de las locales.
.

Marikilla fue una de las claves ofensivas de España pese a sus molestias musculares

.
Tras la reanudación, la historia fue bien distinta. Las uruguayas salieron a partirse la cara por el partido y dominaron en el marcador hasta el último minuto. Las españolas parecían gafadas y erraron una importante parte de sus lanzamientos mandándolos a la madera. Ante esta situación, Pedro Moreno pidió un tiempo muerto a partir del cual las españolas reaccionaron y acortaron distancias. Aun así, se llegó al último minuto con dos puntos de ventaja para las celestes. En el penúltimo ataque uruguayo, Llanos Trigueros realizó una parada espectacular que compensó enviando el balón al equipo rival. Sin embargo, la guardameta alicantina volvió a atrapar el balón y el combinado nacional trenzó un contraataque que culminó con un gol de giro de Pepa Moreno sobre la bocina.
.
El marcador estaba en 18-18, por lo que había que llegar al Gol de Oro. La posesión fue para Uruguay, pero los nervios pudieron con el ataque rioplantense, que envió fuera el balón tras un pase errado. Tras el saque de banda, España dosificó su ataque hasta que consiguio la superioridad por el ala derecha. Inma Navarro no desaporvechó la oportunidad y envió el balón al fondo de las mayas en un gol de uno que valía una semifinal. La selección en pleno saltó al campo a celebrar una clasificación histórica para el balonmano femenino español.
.

Inma Navarro, en el momento del gol decisivo
.

Desde aquí queremos felicitar a la selección española por su pase a semifinales y a la selección uruguaya por el excelente juego demostrado durante el partido y en lo que llevamos de campeonato.
.

La selección celebra su triunfo en la arena

jueves, 10 de julio de 2008

Por fin llegó la doble victoria

En la tarde de hoy se ha producido el resultado que el público de la Playa de la Victoria estaba esperando desde el inicio del Campeonato. Tanto la selección femenina como la masculina han conseguido la victoria en sus respectivos partidos, contra China y Turquía, en ambos casos por 2-0.
.
En el partido de las chicas, las chinas solo pudieron ofrecer una defensa bastante antirreglamentaria ante el poderío ofensivo español. Las de Pedro Moreno supieron dominar el encuentro en todo momento y tanto en la primera parte (20-9), como en la segunda (16-9) fueron claras dominadoras. El juego de España se mostró efectivo durante los veinte minutos y la espectacular actuación de Alicia Rodríguez entre los tres palos, junto a la defensa comandada por Adri López ayudaron a mantener la distancia. Destacó el hecho de que Llanos Trigueros se viera obligada a actuar como jugadora de campo debido a la falta de Noelia Fornell. Llanos realizó un buen trabajo en la defensa española y llegó a tirar un penalti en el último minuto que mandó fuera (tampoco se puede tener todo en esta vida).
.

Susana Martínez, Largui, tuvo una actuación destacada, sobre todo cuando jugó como especialista
.

Por su parte, los chicos salieron contra Turquía sabiendo que era un match ball y dispuestos a no dejar pasar la oportunidad. El equipo, con Tomás Ramírez a la cabeza, mantuvo el tipo frente a la rocosa defensa otomana y poco a poco fue consiguiendo una ventaja que se volvía insalvable (22-16). Tras la reanudación, los turcos demostraron que no iban a entregar el partido sin luchar y se lo puesieron difícil a los de Fernando Posada llegando a un resultado bastante ajustado. Sin embargo, el apoyo del público y la calidad de los españoles acabaron por imponerse y dieron el set definitivo a los locales (19-16)..
.

Tomás Ramírez se echó al equipo a la espalda en algunos momentos decisivos
.

La victoria de Pakistán sobre Egipto ha dado nuevas opciones a la selección masculina que veía como se le complicaba el campeonato tras la derrota contra los del Nilo. A la espera de lo que ocurra mañana entre Egipto y Turquía, España mantiene las opciones de meterse en semifinales.
.
Las chicas, por su parte, tienen a priori el camino más abierto, puesto que al menos dependen de sí mismas. En caso de que Croacia venza mañana a Macedonia, una victoria sobre Uruguay sería suficiente para hacerse con un puesto entre las cuatro primeras del torneo. Sin embargo, las americanas están siendo una de las sensaciones del campeonato y a buen seguro mañana a las 13.30 se vivirá un partido vibrante en el Estadio de la Playa de la Victoria.
.

La afición española celebró con la selección pakistaní su triunfo sobre Egipto

Marta Mangué se pierde el resto del Mundial

Tras serle detectada una microrrotura de fibras en el cuádriceps de la pierna izquierda, la jugadora de la selección española se pierde el resto del Campeonato del Mundo. Es una lesión que no reviste ninguna complicación, pero el tiempo de recuperación excede el del calendario del torneo.
.

Marta Mangué es atendida por los servicios médicos de la selección durante el calentamiento del España-Croacia

.
La delegación española ha consultado a la IHF si podría realizar un cambio de fichas, si ya era imposible para la primera fase, de cara a la segunda, con el fin de convocar a una undécima jugadora que se incorporara a la selección, pero la Federación lo ha impedido. De esta forma, el combinado de Pedro Moreno pierde a una de sus jugadoras importantes, además de la posibilidad de dar descanso a ninguna jugadora de campo, dado que las convocadas para cada encuentro son ocho.

Desigual fortuna para España en la jornada matinal

Pese a la victoria de las chicas por 2-0 ante Rusia, la selección masculina no pudo conseguir sus primeros puntos ante Egipto (2-1).

Las primeras en saltar a la arena fueron las de Pedro Moreno, que a las 10.30 estaban citadas con la seleción rusa, a priori una de las favoritas para el título por su condición de campeonas de Europa. Sin embargo, de nada sirvió el palmarés para el resultado final. En una primera parte que las españolas dominaron de principio a fin (14-10) las rusas nada pudieron hacer contra una defensa muy efectiva y una Llanos inspiradísima bajo los palos. En el segundo set, el guión se repitió casi idéntico y España se llevó sus dos primeros puntos de forma cómoda para conseguir el pase a semifinales (18-14).
.

La actuación de Llanos Trigueros fue vital para la selección española

En el partido masculino no se repitió la historia. Tras una primera parte para olvidar en la que los egipcios demostraron su calidad (12-23), los españoles consiguieron reponerse de forma espectacular en el segundo set, con un dominio total del juego ofensivo y un ferreo control del ataque rival gracias a la gran intervención de Armand Torrego (18-6). Llegados al desenlace, se produjo una situación parecida a la ocurrida ayer contra Brasil. Las colegiadas serbias, que ayer influyeron de forma importante en el resultado de la selección femenina, se cruzaron esta vez en el camino de los de Fernando Posada cuando no pitaron falta ante una salida irregular del portero egipcio. Más tarde y siguiendo la ley de la compensación, pitaron penalti ante una acción similar del guardameta africano. Gonzalo Navarro erró el lanzamiento y los egipcios se hicieron con los dos puntos. El equipo y el público protestaron ante la injusticia de la situación pero de nada sirvió para el resultado final.
.

Fernando Posada dialoga con la colegaida serbia durante los shoot out

Con esta derrota, la selección se complica el pase a semifinales, puesto que ahora depende en gran medida del resultado de los demás equipos que forman el Grupo B y, por supuesto, no se puede permitir ningún error más.

miércoles, 9 de julio de 2008

La lotería de los shoot out pasó factura España

Las selecciones españolas no han tenido suerte en su debut en el Campeonato del Mundo. Tanto el equipo masculino como el femenino han perdido por 2-1 contra Brasil y Croacia respectivamente.

El primer turno fue para las chicas, que iniciaron el partido con una ventaja que al poco tiempo vieron acortarse merced a la eficacia de las balcánicas y a más de una dudosa decisión arbitral (tres goles anulados y múltiples suspensiones polémicas). Las pérdidas de balón y las colegiadas serbias acabaron con el primer set pese a que las de Pedro Moreno intentaron la remontada hasta el último segundo, como se reflejó en el 20-18 final. Ya en la segunda parte, las españolas salieron a dominar el encuentro desde el primer minuto y tanto en ataque como en defensa se mostraron notablemente superiores a sus rivales. Como resultado a su buen hacer, España conseguía un 14-22 que obligaba al desenlace en el shoot out. Llegadas a la lotería del desempate, las españolas erraron sus dos primeros lanzamientos mientras veían como las croatas no perdonaban. Croacia hizo buena la diferencia conseguida al inicio de la tanda y mantuvo la ventaja hasta el momento en que esta fue insalvable.


Adri López e Inma Navarro protestan ante una decisión arbitral

En el partido de la selección masculina, hubo alternativas para los dos equipos en ambas partes. En el primer set, los de Fernando Posada supieron amarrar a la selección carioca con un ataque efectivo y una buena actuación de Armand Torrego bajo los palos. Sin embargo, los brasileños se mantuvieron los diez minutos al acecho y en más de una ocasión estuvieron a punto de poner en serios problemas a los españoles. Finalmente, el resultado fue de 18-22. Con la reanudación, Brasil salió a morder y consiguió aprovecharse de algún fallo de concentración de los locales y de las buenas actuaciones de su portero y su ala izquierda para acabar llevando el partido a los shoot out con una ventaja de seis puntos (17-11). Ya en los contraataques llegó la polémica: en el lanzamiento de Javi Cuevas, el que hacía las veces de portero brasileño (normalmente actúa como jugador de campo) se interpuso en la trayectoria del gaditano mientras este no tenía visibilidad por estar esperando el pase. Según las normas, este tipo de acción está penada con tarjeta roja para el portero y lanzamiento de 6 metros si se considera que el portero no ha ido a por el balón o si el lanzador no tiene visibilidad. Sin embargo, los colegiados consideraron la acción como falta en ataque, lo que evitó la consecución de la jugada. Viendo el resultado de la acción, los brasileños repitieron la estrategia en el lanzamiento de Chano, y pese a que el canario consiguió fintar al portero y lanzar, fue golpeado y no se produjo sanción alguna. Tras estas complicaciones se llegó al final de la tanda en empate, por lo que se hubo de finalizar con muerte súbita. Tras varios lanzamientos con goles en ambos lados, los españoles erraron y Brasil se hizo con la victoria.


Armand Torrego festeja una parada durante la tanda de shoot out


Pese a los resultados, ambos combinados mostraron un excelente nivel de juego, digno de estar en lo alto de la clasificación mundialista y solo faltó un punto más de suerte que seguro que aparecerá en los próximos encuentros.

Ya se puede ver el Mundial por Internet

Desde la página oficial del Campeonato del Mundo se ha facilitado una aplicación para ver en directo los partidos que se celebren en la pista central de la Playa de la Victoria.
.
Para poder ver los partidos se necesita tener el software Real Player que se puede descargar de forma gratuita en la página web del programa.

Un momento de la ceremonia inaugural

Asimismo, las finales masculina y femenina serán retransmitidas el domingo en directo por Canal Sur 2 Televisión.

martes, 8 de julio de 2008

Todo preparado

Esta tarde ha sido inaugurado oficialmente el Campeonato del Mundo con una ceremonia celebrada en el campo central de la Playa de la Victoria. Tras la entrada de los diferentes equipos en el terreno de juego, se han hecho los discursos de rigor y como punto final se ha realizado una exhibición de shoot out en la que han participado jugadores de todos los equipos. En representación de España han aparecido Armand Torrego, Javi Cuevas, Noelia Fornell y Llanos Trigueros.


Javi Cuevas en el lanzamiento de exhibición


Pero tras el protocolo comienza la competición y mañana es el primer día de los juegos en el circo romano instalado en la arena gaditana. El partido inaugural se celebrará a las 9.30 de la mañana en el estadio central, de 3000 espectadores, y enfrentará a las selecciones femeninas de Brasil y Serbia. Paralelamente se disputará en el campo 2 el encuentro entre Egipto y Libia.

Especialmente importante para los intereses españoles es el partido masculino, pues ambos equipos pertenecen al Grupo B, en el que está encuadrado el equipo nacional. El atractivo del partido entre Brasil y Serbia será medir el nivel con que llega la vigente campeona del Mundo femenina tras haberse proclamado vencedora del Torneo Internacional de Algeciras.

Para ver a las selecciones españolas deberemos esperar hasta bien entrada la tarde. El primer turno será para las chicas, que a las 19.30 se enfrentarán a la selección de Croacia, sin duda, una de las favoritas para auparse a los primeros puestos de la clasificación. La selección balcánica se presenta tras haber conseguido un merecido segundo puesto (empatado a puntos con España) en el torneo preparatorio de Algeciras, donde demostró un alto nivel de juego. El precedente que en dicha competición enfrentó a ambos combinados se saldó con un 2-0 para las croatas.

Noelia Fornell durante la ceremonia de inauguración


En cuanto a los chicos, será una hora después cuando se vean las caras con una vieja conocida, la siempre difícil Brasil. Los de Fernando Posada tratarán de hacer valer su calidad y la ventaja de campo frente al poderío de la actual campeona. En el último precedente (el celebrado hace solo unos días en Algeciras), la selección americana se llevó el gato al agua en un 2-0 en el que destacó la igualdad entre ambas selecciones. Sin duda, la importancia de ser el primer partido y las ganas de revancha supondrán una motivación extra para que la selección se haga esta vez con el triunfo.

Sin duda, se presenta una primera jornada apasionante, con importantísimos encuentros para ambas selecciones. Una victoria como carta de presentación siempre es positiva y más si el rival es un competidor directo por los puestos clasificatorios para las semifinales. Desde aquí deseamos suerte a ambos conjuntos para conseguir unos buenos resultados que sirvan como ejemplo a seguir durante todo el Campeonato.