
A poco menos de un mes para que los jugadores comiencen a volar sobre la arena, os doy la bienvenida al primer blog dedicado en exclusiva al Campeonato del Mundo de balonmano playa que tendrá lugar en la Playa de la Victoria (Cádiz).
Intentaré manteneros informados de aquellas novedades que se vayan produciendo en las concentraciones previas de las selecciones masculina y femenina y, por supuesto, de todo lo que ocurra en Cádiz a partir del 9 de julio. Para ello, iré publicando entrevistas, crónicas de los encuentros, análisis, fotografías y todo el material que vaya consiguiendo para seguir el Mundial desde cualquier punto de la Red.
Espero que participeis de forma activa en la creación de este blog con vuestros comentarios con una única norma, el respeto. Cualquier comentario que considere irrespetuoso o insultante será eliminado automáticamente. Cualquier opinión es válida, pero no cualquier forma de defenderla. Por ello os pido que presteis atención no solo a lo que decís, sino también a como lo decís.
Por otra parte, aceptaré recomendaciones sobre cualquier cuestión relativa al blog, pues soy primerizo en esto y, a buen seguro, cometeré más de un error. Espero que intenteis perdonármelos y me ayudeis a conseguir una página interesante, atractiva y, sore todo, informativa.
Intentaré manteneros informados de aquellas novedades que se vayan produciendo en las concentraciones previas de las selecciones masculina y femenina y, por supuesto, de todo lo que ocurra en Cádiz a partir del 9 de julio. Para ello, iré publicando entrevistas, crónicas de los encuentros, análisis, fotografías y todo el material que vaya consiguiendo para seguir el Mundial desde cualquier punto de la Red.
Espero que participeis de forma activa en la creación de este blog con vuestros comentarios con una única norma, el respeto. Cualquier comentario que considere irrespetuoso o insultante será eliminado automáticamente. Cualquier opinión es válida, pero no cualquier forma de defenderla. Por ello os pido que presteis atención no solo a lo que decís, sino también a como lo decís.
Por otra parte, aceptaré recomendaciones sobre cualquier cuestión relativa al blog, pues soy primerizo en esto y, a buen seguro, cometeré más de un error. Espero que intenteis perdonármelos y me ayudeis a conseguir una página interesante, atractiva y, sore todo, informativa.
Sin más, me despido de esta introducción y os encomiendo a leer la entrevista que realicé a Pedro Moreno (seleccionador nacional femenino) el pasado 24 de abril. Se que es un poco antigua, pero subiré su contenido intacto, si hay algo de lo que se diga en ella que haya quedado desfasado, lo analizaremos a continuación.
4 comentarios:
Ey!! Un gran inicio... lo mismo al final hay algo más de deporte en este país más allá de la Eurocopa y las Olimpiadas de Pekin. Por cierto, una primera pregunta para que te estrenes: ¿El balonmano playa no es olímpico? ¿Por qué?.
En cuanto al formato, yo opino que está muy bien... Veo que ya has utilizado widgets...
Un abrazoterr.
Pues es una cuestión muy interesante (que seguramente merecerá una entrada algún día de estos), sobretodo desde que tras los JJ. OO. de Sidney otro deporte de arena sí que lo es, el voley playa.
Lo primero que se puede aducir es la juventud del deporte. El primer campeonato de Europa (para que te hagas una idea) fue en el año 2000. Un deporte con una historia tan corta de competiciones internacionales difícilmente puede ser olímpico.
Por otra parte está el hecho del desigual reparto internacional del balonmano playa. Actualmente sólo se juega balonmano playa de nivel en Brasil y en Europa, aunque poco a poco empiezan a despertar algunos países árabes (solo en masculino, por supuesto) u otros de sudamérica, como Uruguay o Argentina.
Además, está (como casi siempre) el dinero. El balonmano playa es un deporte completamente amateur, sin grandes patrocinadores y que, al menos de momento, no mueve imoportantes sumas. Esto hace que los jugadores profesionales (salvo honrosas excepciones) no suelan jugar en playa durante el verano (riesgo de lesiones que los clubes no asumen...).
En cualquier caso, el balonmano playa tiene potencial para convertirse en deporte olímpico en un medio plazo (cuando las cuestiones que te he comentado se vayan estabilizando). ¿Quizá en Madrid 2016?
Un saludo.
yo personalmente creo que hay una menor incidencia de lesiones, el tipo de defensa que se realiza en este deporte lo hace menos agresivo y mas espectacular, lo cual evita las lesiones por contacto, por otro lado un medio como la arena sirve de amortiguación en los impactos y saltos en articulaciones como rodilla, tobillo cadera, espalda…. Creo que fortaleciéndolas más que otra cosa, y por otro lado es un modo estupendo para mantener físicamente a los deportistas que de otro modo quizás se dedicaran en mayor medida al sedentarismo, en los meses de vacaciones. Creo que es un complemento estupendo para los deportistas de balonmano pista, fomenta la forma física, la spicomotricidad y la creatividad de jugador, en edades tempranas me parece algo estupendo.
Estoy de acuerdo contigo Miranda. El balonmano playa es el complemento perfecto para los jugadores de pista (más allá de su valor intrínseco como deporte). Por desgracia, no lo entienden así muchos responsables deportivos de los clubs de élite que prohiben a sus jugadores participar en este deporte durante sus vacaciones.
Esto no significa que el balonmano playa, como cualquier deporte, entraña riesgos de lesión.
Publicar un comentario